No conciliable en materia de Familia

 MATERIA DE FAMILIA

Privilegiando el Interés Superior del Niño, por tratarse de temas dispuestos en sede judicial o ser materias que versan sobre derechos no disponibles de las partes, no se dará trámite a través de la Conciliación Extrajudicial. Dichos casos están referidos, sin ser excluyentes, los que a continuación se indican, con las precisiones señaladas:

·        Extinción de Alimentos

No procede, conforme al artículo 486° del Código Civil, toda vez que esta obligación se extingue por muerte del alimentista o del obligado.

 

·        Prorrateo de la Pensión de Alimentos

No procede, deberá tramitarse en sede judicial, conforme a lo previsto en el artículo 570° del Código Procesal Civil.

 

·        Reducción de Pensión de Alimentos

No se tramitará cuando la pensión de alimentos materia de la reducción ha sido establecida en sede judicial.

 

·        Exoneración de Alimentos

No procede, por tratarse de derechos de menores de edad y debe abordarse en sede judicial.

 

·        Variación de Tenencia

No procede cuando ha sido determinada la tenencia judicialmente.

 

·        Variación de Régimen de Visitas

No procede, cuando el régimen de visitas ha sido determinado judicialmente.

 

·        Autorización de Viaje o Trabajo de Menor

Se tramita por vía judicial o notarial.

 

·        Patria Potestad

La patria potestad es inherente a los padres. Sólo se pierde por causas establecidas en la ley y debe ser declarada judicialmente.

 

·        Reconocimiento o Conclusión de Unión de Hecho

No procede reconocer o concluir la unión de hecho, existiendo requisitos y vías para su tramitación como la notarial o judicial.

 

·        Filiación

Se tramita en sede administrativa o judicial.

 

·        Anticipo de Herencia

No procede por constituir un acto de liberalidad y donde no se advierte conflicto, que es la naturaleza donde interviene la Conciliación Extrajudicial.

 

·        Donación de Muebles e Inmuebles

No procede, por constituir un acto de liberalidad y donde no se advierte conflicto, que es la naturaleza donde interviene la Conciliación Extrajudicial.

 

·        Separación de Patrimonios

Se tramita por vía notarial a través de escritura pública, de conformidad con el artículo 295° del Código Civil.

 

·        Pago de Devengados de Pensión de Alimentos

No procede, debe abordarse su pago en la ejecución de la sentencia de pensión de alimentos.

 

·        Colocación Familiar

Se tramita en vía judicial.

 

·        Formación del Consejo de Familia

Se tramita en vía judicial.

 

·        Impugnación de Paternidad

Se tramita en vía judicial.

 

·        Anulación de Partida de Nacimiento

Siendo la partida de nacimiento un documento público, no puede ser anulado por la voluntad de las partes, pues el documento subsiste en tanto no se anule o se declare judicialmente su invalidez.

 

·        Nombramiento de Tutor o Curador

Se tramita en vía judicial.

 

·        Cambio de Régimen Patrimonial

Se tramita en vía judicial o notarial.

 

·        Separación Convencional y Divorcio Ulterior

Se tramita en vía judicial, notarial o municipal.

 

·        La Constitución del Patrimonio Familiar

Se tramita en vía judicial o notarial.